Opciones:
a) Consultar a miembros del grupo (vía blogs) si había algo interesante.
b) Recobrar mi vieja costumbre de salir sólo (cada vez me gusta menos).
c) Quedarme en casita calentito y preparar una buena fideuá para mi mujercita y mi hijo (lo hice el domingo).Las previsiones meteorológicas no eran nada propicias para salir.
¿Qué diríais que hice?
La opción a) me daba la posibilidad de salir con Kiquet para hacer la Vall de Laguar, pero era una ruta que tenía bastante reciente y la descarté, aunque tampoco me hubiera importado repetirla porque realmente vale la pena y es una delicia.
La opción c) la dejé para el domingo.
Evidentemente , como buen madrugador que soy, opté por la salida en solitario.
Se trata de la Serra D'Irta, Paraje Natural protegido entre Peñíscola al norte,y Alcossebre al sur.
Es una alineación montañosa paralela al mar de unos 15 Kms de longitud y una altura máxima de 573m.
La ruta sigue el PR.V-194 que la recorre en toda su extensión y que tiene tres variantes para hacerla más atractiva.
Hice la variante de Vistahermosa (la parte norte del PR) de unos 16 Kms. El PR sin variantes sería una ruta circular de unos 28 Km. Pienso que se podría hacer en dos partes con todas sus extensiones.
Al final de la calle Irta hay una indicación de Ermita de Sant Antoni. Tomamos esa calle junto los chalets y al final del tramo asfaltado hay un cartel y un poste de inicio de la ruta.Estamos en el barranco de Pitxells, que seguimos por su lecho. Indicar que toda la ruta está perfectamente señalizada con pinturas,postes y placas de piedra. Por si los pronósticos se cumplían, fui bien preparado para el frío y la lluvia.El primero no me abandonó en toda la jornada y la lluvia no apareció, al contrario, conforme los rayos del sol ganaban fuerza, se adivinaba que iba a quedarse un día espectacular , como así fue.
......seguimos.......
Aquí las vistas empiezan a ser espectaculares, el mar, Peñíscola que va quedando a nuestros piés.Vegetación baja típica, con enormes romeros,quercus,palmito,enebros,lentiscos,algún algarrobo y algún rodal de pinos.
Nos acompaña todo el camino el canto de un sinfín de especies de pájaros e incluso me saltó una perdiz.
Seguimos ascendiendo, sin perder las marcas, hasta la parte alta de la sierra.
Llegamos a la Baseta Grossa, se llena de agua con las lluvias y sirve de abrevadero para el ganado.
Es una preciosidad, bastante bien conservado para ser del Siglo X.Primero musulmán, y luego Templario de la Orden de Montesa. Lo recorremos e inmortalizamos, que merece la pena. A sus pies vemos la localidad de Santa Magdalena de Pulpis.Repongo fuerzas y vuelvo sobre mis pasos. Desecho el cruce de la Mallada de la Rabossa y el Más del Senyoret (para la próxima) y regreso hasta el cruce de la Ermita de Sant Antoni ,giro pues, a la derecha y entramos en el barranco de Malentrada a nuestra derecha y más tarde el baranco de Sant Antoni que baja por nuestra izquierda.
Ya divisamos la Ermita a la que se llega por su parte trasera. Preciosas vistas del tómbolo de Peñíscola.
Me vuelvo a casa. Prometo que volveré.
1 comentario :
Ey enhorabuena¡ he dado una vuelta por tu blog y haces un buen trabajo. Saludos.
Publicar un comentario