En lo estrictamente montañero, para despedir el año, un paseíto por la Calderona para estirar las piernas...
Bueno, paseíto lo que se dice paseíto no es que lo fuera. Para eso mejor darse una vuelta por el cauce del río o por la orillita del mar. Lo que hicimos fue darle un poco de caña al cuerpo para rebajar los excesos navideños. Y vaya si los rebajamos...
Ruta cercana a uno de los pulmones de la capital. Preciosa y fresca mañana. Buenas vistas desde Castellón a Alicante. Una dama y dos caballeros. Y tres buenas cuestecitas por delante.
Estamos en Serra, Parque Natural de la Sierra Calderona.
Viniendo desde Valencia y nada más entrar en la población, tomamos la calle del Castell que sale por la derecha y está indicada. Pie a tierra y primeras cuestas del día. Un cartel nos indica el camino de subida al Castillo.
La seguimos y tomamos una senda que sale en la primera curva, por la derecha, para remontar sin tregua hasta alcanzar una pequeña cresta.
Viniendo desde Valencia y nada más entrar en la población, tomamos la calle del Castell que sale por la derecha y está indicada. Pie a tierra y primeras cuestas del día. Un cartel nos indica el camino de subida al Castillo.
La seguimos y tomamos una senda que sale en la primera curva, por la derecha, para remontar sin tregua hasta alcanzar una pequeña cresta.
Ya disfrutamos de las primeras vistas de la mañana y dejamos la umbría para recibir el primer baño de sol que se agradece.
Las ruinas del Castillo aparecen al poco y a su conquista vamos.
Un par de murallas , un aljibe y la torre parecen aguantar el paso del tiempo.
Las últimas casas de Serra y el Oronet |
Llegando al Castillo |
Abandonamos las ruinas y bajamos hasta la explanada donde llega la pista (transitable en coche) de acceso para los no andarines.
La dejamos por un atajo por la derecha para enlazarla de nuevo un poco más abajo. Estamos en la ladera de solana y transitamos por la cómoda pista hasta una curva cerrada hacia la derecha. Aquí la dejamos por la senda de la izquierda en dirección al Alt del Pí, ya visible con sus antenas. Segunda cuestecilla de la jornada. El sendero, en fuerte pendiente sube junto al tendido eléctrico.
Un poco resoplando se alcanza la cima y su colección de antenas.
Un buen lugar para disfrutar de nuevo con las panorámicas del golfo de Valencia. Se adivina la flor y nata de nuestras sierras y montañas hasta los confines de Alicante. Del lado norte la vista tampoco tiene desperdicio, Espadán, el Desert de les Palmes y un tímido Penyagolosa asomando su cabeza. Hacia el este, el Garbí y la Mola de Segart, destacando en la Calderona. Un poco de bruma que parecía ir despejando poco a poco nos impidió reconocer los edificios más emblemáticos de la capital, y eso que nos esforzamos por identificarlos.
MªÁngeles y J.Manuel en plena subida al Alt del Pí |
Un buen lugar para disfrutar de nuevo con las panorámicas del golfo de Valencia. Se adivina la flor y nata de nuestras sierras y montañas hasta los confines de Alicante. Del lado norte la vista tampoco tiene desperdicio, Espadán, el Desert de les Palmes y un tímido Penyagolosa asomando su cabeza. Hacia el este, el Garbí y la Mola de Segart, destacando en la Calderona. Un poco de bruma que parecía ir despejando poco a poco nos impidió reconocer los edificios más emblemáticos de la capital, y eso que nos esforzamos por identificarlos.
Un buen lugar para almorzar. Solecito, ni una brisa de aire, esas vistas...Vamos que casi nos quedamos allí toda la mañana.
Dejamos el Alt por un senderillo hasta una curva de la carretera que llega a su cima. Unos metros más adelante y a la izquierda tenemos la boca de acceso a la cueva de les Aranyes. Frontales en acción y para adentro. Un angosto pasillo de unos 20 metros de longitud hasta un pozo de considerable altura, infranqueable sin los medios apropiados.
Fotos y vuelta al exterior. Subimos por la carreterilla para abandonarla por la derecha más adelante. Fuerte y resbaladiza bajada hasta una pista que tomamos por la derecha y que nos lleva a la carretera CV-334 que sube hacia el Garbí.
Bajamos por ella hasta el cruce del Camí de Barraix. Descartamos ir a la fuente y enlazamos con el GR-10 camino de Serra.
La boca de la cueva |
Un tramo comprometido (by J.Manuel) |
Fotos y vuelta al exterior. Subimos por la carreterilla para abandonarla por la derecha más adelante. Fuerte y resbaladiza bajada hasta una pista que tomamos por la derecha y que nos lleva a la carretera CV-334 que sube hacia el Garbí.
Bajando del Alt del Pí |
Bajamos por ella hasta el cruce del Camí de Barraix. Descartamos ir a la fuente y enlazamos con el GR-10 camino de Serra.
Por si no tuviéramos suficiente subida, dejamos el GR para volver ascender por la umbría del Alt del Pí por una senda, tercera pronunciada pendiente del día, que enlaza a media ladera con otra, ésta es otro acceso a la cima, que tomamos por la derecha y que nos ofrece la vista del recorrido de ascenso que hemos utilizado al principio.
Nos cruzamos con unos intrépidos ciclistas que circulan por esta cresta y somos testigos de un más que previsible tortazo de uno de ellos, afortunadamente sin consecuencias. Es lo que tienen estos deportes de riesgo, además de erosionar cada vez más estas ancestrales sendas. ¿Suena a crítica?...pues lo es.
El Alt del Pí y su senda de subida |
Un último empujón y volvemos a su explanada. Desde allí nace una senda por la ladera de la derecha y que, poco a poco, nos devolverá a la población.
Llegamos a un cruce de pistas que seguimos al frente y bajamos al cauce del barranco de l'Horta. Lo cruzamos y enlazamos con un camino cementado de acceso a las primeras casas de Serra. Lo debemos de continuar hacia el sur para volver a los coches y no perderse como yo, entre callejones sin salida y tener que dar un pequeño rodeo hasta la carretera.
![]() |
(by J.Manuel) |
Para despedir el año no estuvo nada mal. Fueron 11.4 kms y un desnivel de 835 m. para estirar un poco las piernas.
Yo ya no las estiro más hasta el 2013.
Adéu.
3 comentarios :
Eixa ruta em sona d'algo?
Bueno, bueno, con sesión de espeleo y todo jejeje.
Buen ruta para despedir el año, si, señor.
Secundo tu crítica.
Un abrazo y feliz año nuevo, Paco.
Publicar un comentario