Como les había prometido a mis amigos del Cabañal Team, nos fuimos a recorrer la Senda de los Cintos para subir al Puntal de Sácaras y al Francho y posterior bajada junto al Arroyo de Cortes.
Una ruta que se ha popularizado bastante (motivos tiene para ello) desde hace un par de años y debido a su difusión por nuestros blogs. Y hay un "culpable" de ello ..., mi buen amigo
Paco Aguilar (A Cel Obert), gran amante y conocedor de la zona. De nuevo GRACIAS, Paco.
A sabiendas de que no era la mejor época para hacerla y con algunas dudas en la cabeza (¿podremos llegar a Cortes tras el desprendimiento que cortó la carretera de acceso?, ¿hará mucho calor?, ¿tendremos agua en el Arroyo?), allá que nos fuimos, Cabañal Team (Jesús, Alberto, Manolo y Rafa),
Fos Films (Nuria, Miguel Ángel, Vicente y José Luis) y Fernando y el menda.
Las dudas se irían despejando una tras otra.
El acceso a Cortes se solventa de forma rápida y original, llegamos por la carretera CV-428 hasta el Embarcadero, allí una barca habilitada a tal efecto nos cruzará a la otra orilla del embalse y problema solucionado.
Calor soportable en la primera mitad del recorrido y agobiante al final.
Y, como me temía, el Arroyo venía seco aunque nos pudimos refrescar en el Corbinet antes de llegar a Cortes.
No me extenderé en la descripción de la estupenda ruta, para ello os remito a la de
Mayo de 2013.
Deciros, además, que el recorrido ha sufrido algunos cambios significativos. Está mejor señalizado y acondicionado (han puesto algunas vallas y cadenas en los pasos más complicados) haciéndolo más accesible, aunque haya perdido un poco el encanto de lo salvaje.
Os dejo el reportaje fotográfico de la espectacular ruta.
 |
| Bajando al embarcadero |
 |
| El descomunal derrumbe que todavía tardará en despejarse |
 |
| Ahora un breve paseo en barca (gratuito) |
 |
| Subiendo a Cortes por la senda de la fuente de la Pileta |
 |
| Comienza la subida hacia los Cintos |
 |
| Ruinas del Castillo de Ruaya |
 |
| Cruzamos la carretera del Camino de la Muela |
 |
| Primeras vistas del Castillo de Chirel y la nube de Cofrentes |
 |
| Un paseo por las fajas |
 |
| Vista atrás sobre el Alto de Ayora |
 |
| Meandro del Júcar con el Castillo de Chirel |
 |
| Hora del almuerzo |
 |
| Un desprendimiento tapona la senda |
 |
| Vista abajo donde se distingue el camino del GR-7 |
 |
| Primeras trepadas ... |
 |
| ... bien equipadas |
 |
| El barco turístico |
 |
| Foto de grupo sobre el "Franchostolen" |
 |
| El Puntal de Sácaras (Monument Valley de Cortes) |
 |
| Siguen las trepadas |
 |
| Otro mirador |
 |
| El amplio valle de Sácaras |
 |
| Giramos para subir por una amplia y empinada canal equipada con cadenas |
 |
| Llegamos a lo alto del Puntal de Sácaras y nos acercamos a sus bordes |
 |
| Aquí con Jesús, Manolo y Rafa |
 |
| Un largo y monótono tramo de pista sobre el Francho |
 |
| Llegando al punto de bajada. Enfrente los contrafuertes del Depósito de la Muela y la senda de Cavanilles en el Paso de la Franca |
 |
| La bajada hacia el Arroyo de Cortes por el PR-CV 252 |
 |
| Manantial de San Vicente, con agua que se encauza desde este punto |
 |
| Vistas sobre la Ventana del Águila |
 |
| A tramos, tomaremos el Sendero de Cavanilles (SL-CV 13) |
 |
| Primera cascada ... seca (nuestro gozo en un pozo) |
 |
| Algunas charcas cristalina certifican que el agua sigue corriendo |
 |
| Abrigo o Cueva del Tejedor |
 |
| El agua cristalina se almacena en preciosas balsas de riego |
 |
| Bajando hacia el Corbinet |
 |
| Parada para remojarse los pies y comer un poco |
 |
| De vuelta al pueblo |
 |
| Un juvenil lagarto ocelado (Timon lepidus) |
 |
| Fuente de Chapolé en la entrada de Cortes |
 |
| Bajada para tomar el barco-bus |
 |
| Y fin de la ruta |
En resumen una espectacular ruta muy recomendable para todo el mundo, aunque mejor en primavera y si es lluviosa mejor, garantiza el agua, el disfrute de las cascadas y el refresco.
Ahora ... unos días para HRPear por los Piris ... ¡¡¡ coming soon !!!.
Adéu.
No hay comentarios :
Publicar un comentario