Hacía bastantes años que no pisaba la bella Culla, sin duda uno de los pueblos más bonitos del país. Y no sólo nos atrae por su historia, su bien conservada arquitectura, el aroma que se respira al callejearla o incluso por su gastronomía, si no también por sus parajes montaraces recorridos por bien cuidados caminos y senderos. Como el que hoy nos ocupa, el PR-CV 297 que vamos a recorrer en su totalidad.
Mañana fresquita, brumosa y grisácea, encapotada y en la que el sol brilló por su ausencia. Esto le dio un encanto especial una ruta de buen caminar y sin ninguna dificultad. Por delante bonitos caminos entre "parets de pedra seca" (carrerons como llaman aquí), barrancos, masías, fuentes, bonitos ejemplares de roble valenciano, magníficas carrascas, y el gran abrigo de la Cova del Bovalar como punto de indispensable visita.
Saldremos de Culla siguiendo el GR-7 desde la parte baja del pueblo hacia les Fontanelles y pasamos junto un peiró, tan típico de estos pueblos.
|
Más vistas a Sant Cristófol |
El camino cementado nos va bajando hacia el Barranc del Regall ...
... y pasa también junto al abrevadero-lavadero de les Fontanelles.
|
Un cultivo tradicional de la zona, los avellanos |
Dejaremos el GR-7 en este punto ...
... para seguir al frente por el Carreró de la Cova.
|
El ganado vacuno pasta a sus anchas entre carrascas |
Obviaremos todos los cruces con otros carrerones que nos salen al paso para seguir siempre de frente.
|
Una postal del Alt Maestrat |
El camino comienza a descender hacia el Barranquet de la Foieta Fonda ...
... pasando por un recodo donde nos encontramos este espectacular "roure valencià" (
Quercus faginea)
Remontaremos llevando el Barranc del Bovalar a la derecha. Estos barrancos son subsidiarios del riu Molinell que abocará en la gran rambla Carbonera.
|
Barranc del Bovalar |
|
Roques del Bovalar |
|
Barranquet de la Foieta Fonda |
Salimos de las carrascas y se despeja el panorama al frente.
|
Roca Roja y Roca del Migdia |
Nos estamos aproximando a la Cova del Bovalar pero antes un pequeño desvío por la izquierda (hay fita) ...
... hasta otro pequeño abrigo, el de la Cova Fosca.
|
Cova Fosca |
Y ahora sí, llegamos al amplio abrigo de la Cova del Bovalar.
Una amplia balma o abrigo donde encontraremos alguna pequeña construcción de piedra como esta mesa ...
... esta pileta para recoger el goteo de la pared ...
... o este murete.
Este abrigo debió cobijar a muchas generaciones de pastores desde el Neolítico ya que se han encontrado pruebas de ello como estas digitalizaciones (
Interesante artículo al respecto) que se pueden enmarcar dentro del Arte Rupestre Levantino tan presente en estos lares. Esta huellas del neolítico no llegamos a verlas pero haberlas haylas.
|
by IV CONGRESO DEL NEOLÍTICO
PENINSULAR (Alicante 27-30 de noviembre de 2006) |
|
Vistas de Culla saliendo de la Cova del Bovalar |
Seguimos nuestro camino ...
|
Roca Roja |
|
Barranquet del Pou d'en Bleda |
... que comienza a descender ...
|
Abajo, el Mas del Barranc |
... hacia el Mas de la Serra d'en Porta.
|
Mas de la Serra d'en Porta |
Pasamos junto a un par de grandes carrascas ...
... o ésta, enraizada en la vertical roca.
|
Paz rural en el Mas de la Serra d'en Porta |
Respetamos la paz del nuevo Mas de la Serra d'en Porta y sus bien cuidados campos.
Atentos a esta salida del camino ...
... para bajar a la Font de la Llosa.
|
Font de la Llosa, uno de los principales suministros de Culla. Grifo y fresca agua. |
Son casi las diez de la mañana lo que significa que toca la parada del almuerzo. Después cruzamos la rambla y remontamos por la ladera de enfrente.
|
Sus agua abocan al Molinell |
El camino pica para arriba ...
|
Maset del Rourar |
... y salimos a una pista cementada ...
... que cambiaremos más arriba por este camino empedrado.
|
Por allá enfrente íbamos hace un buen rato |
|
Mas de les Vinyes |
Otra fuente en el camino, la del Cocó ...
... junto a su Mas homónimo.
|
Mas del Cocó |
Culminaremos la subida al llegar al Mas de la Bassa del Collado en un pintoresco y frondoso rincón.
Además de la edificación del mas propiamente dicha encontramos una caseta para aperos ...
|
Mas de la Bassa del Collado |
... una bonita caseta de pedra en sec ...
... y un magnífico chopo con su columpio.
Por encima del mas ...
... alcanzamos una carreterilla, el Camí dels Cantonets, ...
|
Camí dels Cantonets con Culla al fondo |
|
Bassa del Collado |
... que seguiremos hacia el Oeste hasta el Mas de Matoa.
|
Mas de Matoa |
Allí hay un poste indicador que nos conduce hacia un bonito azagador que recorre el Carrascalet ...
... y algunos bien cuidados campos con frutales y grano. Alcanzamos un camino que tomaremos por la derecha ...
... y que pasa junto al Mas de la Mireta.
|
Mas de la Mireta |
El camino discurre en adelante junto al Barranc del Sargar.
El camino lo cruza pero nosotros, en ese punto, nos adentraremos en el mismo barranco para remontarlo.
|
Desvío al Barranc del Sargar |
Otro tramo chulo de la ruta, sin duda.
Salimos a la pista que va al Mas de les Forques para cruzarla y seguir subiendo.
|
Mas de les Forques |
Habíamos perdido Culla de vista pero pronto reaparece, ya queda poco.
Pero antes nos desviaremos hacia el Mas de la Teuleria ...
|
Mas de la Teuleria |
... con su bonito lavadero que recoge las aguas de ...
... de la Font de la Teuleria un poco más arriba.
|
Font de la Teuleria |
Desde la Font sólo hay que remontar el camino cementado para volver a Culla.
Punto y final para una estupenda ruta por los siempre interesantes parajes de Culla, Alt Maestrat en estado puro.
|
(by J.Manuel) |
Antes de despedirme ... unas florecillas que cacé en la ruta ¿no? :
|
Orella de ratolí |
Y un par de leguminosas forrajeras abundantes en los campos cultivados.
|
Comúnmente llamada alverja o garlanda |
|
Pipirigallo o esparceta |