El caso es que con la excusa de los olivos milenarios nos dimos un buen festín. La ocasión lo merecía por motivos varios.
La ruta de los olivos milenarios de Canet lo Roig se adapta a todos los públicos. Es un sencillo paseo por los alrededores del pueblo para contemplar unos ejemplares únicos que han dado sombra y alimento a los pobladores de estas tierras desde el tiempo de los romanos. Si os fascinan como a mí estos venerables árboles no tenéis excusa para acercaros hasta Canet para maravillaros con "el más longevo consejo de ancianos vivientes de la Comunidad Valenciana".
La ruta está perfectamente señalizada (SL-CV 58). Además de los olivos encontraremos en la ruta algunas construcciones de gran interés etnológico.
Nos vamos de paseo a Canet lo Roig ...
Ermita del Calvario (Siglo XVIII) |
Iremos en busca de la Font de la Canal con su abrevadero y su lavadero. Allí se inicia el camino de Xert y nuestra ruta.
Un camino asfaltado nos acerca hasta la Ermita de Santa Isabel de origen medieval.
Junto a la Ermita tenemos otro árbol monumental, un plátano de sombra (Platanus hispanica) |
Un buen lugar para el almuerzo |
Dejamos el paraje y vamos al encuentro de los olivos milenarios.
Al fondo la Serra de Sant Pere con la Mola de Xert y la Mola Redona |
Primeros ejemplares interesantes |
Llegamos a la Font de Fontanelles donde realmente comienza la observación de los olivos milenarios.
A partir de aquí seguiremos la pista y nos desviaremos por los bancales para descubrir, en un bonito juego, los ejemplares más fotogénicos.
Toda una gozada poder admirar estos venerable ancianos y deleitarnos con las retorcidas formas de sus troncos.
Siguiendo las indicaciones (hay varias opciones) estamos de vuelta en Canet lo Roig.
(by J.Manuel) |
Aquí me vais a permitir un inciso ...
Hace algunos meses me llegó esta petición de Change.org que no dudé en firmar. Aunque el comercio de estos árboles singulares está prohibido en nuestra Comunidad desde 2006, todavía continúan arrancándose y vendiéndose estos ancianos árboles en muchas regiones del sur de Europa.
Os animo desde aquí a que firméis esta petición (hacen falta todavía muchas firmas) que se elevará al Parlamento Europeo para lograr detener este expolio.
Por si todavía os queda alguna duda os recomiendo la visión (de momento sólo el tráiler) del anticipo de la última película de Icíar Bollaín, El Olivo (estreno el 6 de Mayo).
¡Gracias de antemano!
Después del maravillosos paseo por Canet lo Roig nos dimos un buen homenaje gastronómico en un marco incomparable, el Real Santuario de la Virgen de la Salud en Traiguera.
Declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 2007.
Data del siglo XIV y destaca en su construcción el templo, la hospedería, el Palacio del Duque Alfonso de Aragón y la Casa dels Capellans (hoy recomendable restaurante), así como el peiró cubierto y la capilla de la Font del Miracle.
Allí dimos cuenta de una estupenda calçotada.
Adéu.