Fue la más corta del periplo y quedó aún más recortada de motu propio. Razones había para ello: en primer lugar, y de ahí lo de mi querida Andorra, la unión al grupo en el tramo final de la ruta de mi hijo Jordi quién nos acompañó hasta la estación invernal de Ordino-Arcalís y nos sirvió de apoyo logístico (lo que viene siendo transporte) para recortar la etapa y estar pronto en Ordino, donde, por otra parte, nos reuniríamos con las respectivas parejas para darnos un buen homenaje de fin de semana en Andorra. Además debíamos de recuperar el coche que dejamos en Sort al inicio del periplo.
La etapa completa debería de haber acabado en el Serrat, algunos kilómetros más abajo de Arcalís. El próximo año, dios mediante, veremos como la rediseñamos. Pero vayamos al grano:
Después de una noche ventosa amaneció una mañana fría y con cielos despejados. Cabe decir que la buena climatología fue la tónica general de este año lo cual no es fácil cuando hablamos de Pirineos.
Dejamos el refugio de l'Étang du Fourcat ...
... y retomamos las señales del GRT transfronterizo para seguirlas bordeando el lago por su orilla Norte.
Nos elevamos sobre un muro rocoso ...
... y bajamos hasta un pequeño valle en la umbría donde persisten algunos pequeños neveros.
Lo cruzamos para remontar a continuación ...
Las nubes cubren los valles hacia Artiès-Auzat |
Alguno enchufó la directa |
Étang de la Goueille |
Otro vistazo atrás |
Inevitable no deleitarnos con el paisaje |
Dejamos el lago a nuestra izquierda y por terreno herboso nos dirigimos hacia nuestra "tachuela" del día. el Port de l'Albeille.
Fernando consulta el mapa con el Pic y el Port de l'Albeille a la vista |
Un último vistazo al Étang de Goueille con el Pic de l'Aspre (2.744m.) asomando por la izquierda |
Y mira tú por donde que por allí vino a recibirnos el bueno de mi hijo Jordi. Ni que decir tiene que la alegría fue tremenda.
No eran las 9:30 de la mañana y ya teníamos media etapa en el bolsillo.
Pero primero había que subir el puerto, uno de los pasos naturales entre Francia y Andorra.
J.Manuel llegando al Port de l'Albeille, en adelante de la Arbella (2.601m.) |
Un último vistazo al Norte francés con el Pic de l'Aspre (2.744m.) dominando el valle |
Los tres magníficos en el Port de la Arbella (2.601m.) |
En la bajada sorprendimos a un gran grupo de sarrios que se esfumaron para arriba en un periquete.
Comentaba mi hijo que, cuando subió por allí a primera hora de la mañana y llegó a esa verde pradera, parecía el Serengeti africano de la cantidad de fauna salvaje que había pastando.
Nosotros nos conformamos con un grupo de caballos.
Continuamos el descenso por un camino perfectamente marcado.
Vistazo al Port de la Arbella con el Pic de Tristaina (2.878m.) flanqueándolo |
El paisaje es precioso y dibuja un perfecto circo glaciar.
Aquí se cierra lo que conforma un magnífico circo glaciar |
Pasamos junto al primero de ellos, el más grande, el Estany de Més Amunt.
El Estany de Més Amunt flanqueado por la cresta Tristaina-Costa Rodona, Peyreguils y Creussans al centro derecha |
Estany del Mig |
Al tratarse de una zona muy turística y de fácil acceso desde la estación de esquí de Arcalis, la afluencia de gente ya se dejaba notar.
Cruzamos el aliviadero del lago cuyas aguas se escurren valle abajo hacia el Serrat y Ordino ...
... y bajamos hasta la estación de esquí de Arcalis
El año próximo volveremos por aquí |
Y eso fue todo lo que dio de sí la montaña y la HRP 2017.
Una buena cervecita antes de bajar en coche hacia Ordino donde nos reuniríamos con la familia para disfrutar de un gran fin de semana.
(by J.Manuel) |
Así se redondeó la HRP 2017 (by J.Manuel) |
Y no podía faltar nuestra última foto de grupo (by J.Manuel) |
Distancia : 6.3 kms.
Desnivel + : 400 m.
Desnivel - : 650 m.
Tiempo total : 4 horas.
Altura máxima : 2.601 m.
Espero que os haya gustado y ya pensando en el próximo año ...
Adéu.