Montaña alicantina en estado puro. Bella o bestia. Amable o desafiante. Vosotros elegís ...
Nos vamos a Busot (comarca de l'Alacantí), para ello tomamos la autovía A-7 dirección Alcoi y que dejaremos en el desvío hacia Xixona (CV-800), pasada la población nos desviaremos por la CV-774 hacia Busot. Antes de llegar al pueblo tomaremos el desvío hacia las Cuevas de Canelobre, siguiendo esta carretera y antes de las afamadas cuevas encontraremos un amplio aparcamiento, el Pla de la Gralla. Desde allí parten la mayoría de las rutas hacia la sierra del Cabeçó ...
Toca abrigarse bien que la mañana es fría |
Este será nuestro punto de partida como también del PR-CV 2.
Hacia poniente destacan otras sierras del interior alicantino.
Salimos del aparcamiento por el amplio camino del PR en dirección norte.
Será un buen tramo de pista que nos servirá para entrar en calor.
Nos vamos acercando a la sierra y ante nosotros, acariciada por los primeros rayos de sol, tenemos nuestro primer objetivo del día, la Penya de l'Home rematada (hay que afinar la vista) por su caseta de vigilancia forestal.
En el centro la Penya de l'Home y sobre los bancales la Casa de Gorges |
Esquenall del Racó de Calderó a la derecha del camino |
En este tramo pasaremos junto a una microreserva de flora ...
... y una edificación en ruinas que formaba parte del conjunto de las minas Orcolana y de la Salvació. Parece ser que desde la época islámica se excavó la montaña en busca de oro, incluso en el siglo XX se creó una empresa para su extracción, eso sí sin demasiado éxito. Quizás de ahí derive el topónimo de Cabeçó d'Or.
Nos olvidamos de las minas y llegamos a la Casa de Gorges profusamente decorada.
Continuamos por la pista ahora camino del Racó de Seva.
Un bonito paraje a las faldas de la sierra encajado entre sus paredes y las del Esquenall de l'Ase a la izquierda del camino, un desafiante espolón rocoso.
Llegaremos a las proximidades del Mas del Racó de Seva.
Allí seguiremos de frente. Por la derecha se nos va el PR-CV 2 en forma de sendero. Nosotros seguiremos por la pista en ascenso que parece dirigirse hacia la base de las paredes de la sierra.
Y aquí empieza lo bueno. Se acabó el cómodo caminar, se acabó la pista. Es el collado del Barranco de la Umbría que hemos ido remontando desde el Racó de Seva. Unas fitas nos señalan el sendero, que ahora sí, se enfila hacia los paredones.
Un vistazo en contraluz hacia atrás en el collado. Al centro la montaña de Fontcalent |
Nos ponemos el traje de faena y allá que vamos.
Vistazo hacia el Oeste con la Penya Migjorn y Xixona a sus pies, la Carrasqueta y a la derecha la Torre de les Maçanes |
Habrá que estar muy atentos a las fitas si no queremos meternos en un berenjenal.
De vez en cuando nos tomamos un respiro y miramos hacia atrás. Con la altura las vistas de lo andado ganan en belleza.
Abajo queda el Racó de Seva, a la derecha el Esquenall de l'Ase y a la izquierda comienza a asomar la Penya de l'Homenet |
Las pendientes son de aúpa y cuando el camino parece infranqueable no hay que perder la fe y buscar la fita salvadora ...
... que nos encarará a un primer tramo de trepadas para salvar un primer faldón rocoso. Nada complicado pero con tiento y sentido común montañero.
¡Sencillamente espectacular! |
Nos topamos con las paredes de la Penya de l'Home que habrá que sortear ¿cómo? ...
Majestuosa cara Oeste de la Penya de l'Home |
... hasta una segunda trepada con buen patio ...
Vistazo para abajo |
Ahora sí que tenemos clara la vía de ascenso. Las carrascas enraizadas en la canal nos serán de mucha ayuda.
Fita de salida hacia la canal |
Más arriba el ambiente se abre y la pendiente se suaviza.
(by J.Manuel) |
Alcanzamos un pequeño vallecillo colgado y nos damos un respiro con el bien ganado almuerzo con estas maravillosas vistas:
Mientras almorzamos llega una pareja de montañeros vascos que también optaron por este recorrido y con quienes volveremos a coincidir en la cima del Cabeçó.
Ante nosotros un paisaje alpino espectacular. Crestas y agujas imposibles entre las que se escurren las pedreras. Por una de ellas habrá que culminar el ascenso. En la siguiente foto se aprecia claramente por la izquierda.
Aquí más de cerca con los vascos por delante |
Vistazo abajo y en el centro el mirador donde dimos cuenta del almuerzo |
Ya casi lo tenemos. La pendiente se suaviza y por fin el sol nos saluda y se agradece.
Llegamos al cordal de la sierra con la caseta forestal de la Penya de l'Home a la derecha.
La vertiente Noreste tampoco tiene desperdicio. La primera visión del Puig Campana y sus vecinos quedará para el recuerdo. Una pena que la neblina nos impidiera una mejor visión de la costa alicantina.
Vistas del extremo Norte de la Sierra del Cabeçó |
El Cabeçó d'Or todavía nos espera a lo lejos |
Un profundo barranco hacia el Este |
Reconociendo el comienzo de la ruta |
Pasamos junto a un pequeño forat |
Vistazo atrás |
Cima del Cabeçó d'Or (1.209m.) |
Vistas al Norte |
Vistas al Sur sobre la bahía de Alicante |
Encantadores todos. Los vascos eran asiduos y buenos conocedores de la montaña alicantina. Un entrañable saludo para la pareja pertenecientes al Club de Montaña de Gasteiz, el que cuenta, según ellos, con más adscritos de toda España.
Vistas al Oeste |
Detalle del Nacimiento en el vértice geodésico de la cima |
Si pincháis sobre la foto reconoceréis la flor y nata de la montaña alicantina |
Seguiremos las señales del PR en dirección Sur. Pasamos junto a las ruinas de la casa del Avenc del Marqués. Bajamos por el collado de Alemany ...
... y salvamos el pequeño destrepe del escalón Hillary.
(by J.Manuel) |
En el centro despedimos a la Penya de l'Home |
... la Casa del Polset y su pequeña nevera.
Allí nos despedimos del PR para tomar un senderillo desde la parte trasera de la casa que nos conduce hacia un pequeño collado teniendo la mole del espolón de l'Homenet enfrente.
Es la cabecera del Barranc o Canal de l'Homenet.
Comienza ahora la segunda parte del descenso. El terreno está muy descompuesto y si a eso le añadimos la pronunciada pendiente habrá que tomárselo con calma.
El entorno es magnífico y apabullante. A nuestra derecha las verticales paredes del Esquenall del Racó de Calderó donde practican la escalada, una de las muchas paredes que ofrece la sierra para los escaladores.
Nosotros a lo nuestro que es bajar con tiento so pena de poner a prueba nuestras posaderas.
Hacia la derecha otra mole nos guía, la Penya Malena con otro paredón de escándalo.
Un poco más abajo, y antes de entrar en un bosquecillo de pinos, aparece por la derecha otra Penya, ésta Foradada.
Las formidables paredes de la Penya Malena |
Siguiendo por la margen derecha del barranco enseguida conectamos con la pista del inicio y en un periquete estamos de vuelta en el en aparcamiento del Pla de la Gralla.
Fin de una extraordinaria y exigente ruta que nos dejo la mar de satisfechos.
Para celebrarlo fuimos a Busot donde disfrutamos de una buena comida en el Bar Restaurante la Fonteta, a la entrada del pueblo.
Vistas desde la entrada a Busot, al centro las sierras de Galiana y de la Grana, detrás la Carrasqueta y a la izquierda la Penya Migjorn y Xixona. |
Encuentro en la cumbre (by J.Manuel) |
(by J.Manuel) |
Otra muesca más en el revólver.
Adéu.