Recordaros que la UNESCO, justamente este año de 2019, declaró el Valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera. Esta Reserva agrupa además el Parque Natural de las Hoces del Cabriel en su margen valenciana y la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel en su margen manchega.
Vamos, que con reclamos como estos no hay que dudar en hacer una visita a tan privilegiado lugar.
La ruta va a discurrir junto al río para adentrarse después en un barranco, la Rambla de las Salinas, continuará subiendo a los riscos de la Sierra de la Noria para terminar bajando por el Barranco del Muchacho y redondeando así una bella jornada a la que le daremos también un toquecillo personal y aventurero.
Pues ale, nos vamos a Casas del Río. Mañana fría y algo ventosa, con nubes y claros.
Nos alejamos del pueblo río arriba hasta llegar a su notable embajadora, la noria. Desde allí iniciaremos el pateo.
La noria lleva girando ininterrumpidamente (y es de las pocas que quedan en España que funcione) desde que fue rehabilitada en 1991 y así sigue, proveyendo de agua a las huertas. Nos recreamos y aprendemos con ella un buen rato ...
Un panel cerámico nos ilustra con la historia del lugar |
Junto a la noria el azud |
... e iniciamos la andadura por el camino de la margen derecha del río Cabriel.
Río que presentaba este saludable aspecto.
La bien cuidada Finca de la Noria queda a nuestra izquierda mientras seguimos aguas arriba.
En la orilla castelano-manchega destaca la Muela del Moro |
Las recientes lluvias habían dejado el piso bastante embarrado como comprobamos ahora ...
Un bravo Cabriel |
Un patinazo que otro al cruzarla hizo que alguno pusiera a remojo sus posaderas.
Rambla arriba el terreno seguía igual lo que nos hizo buscar las mejores trazas habida cuenta de que el camino ...
... vadeaba el arroyo en varias ocasiones.
En un momento dado dejamos esa rambla para seguir por la derecha ...
... y cruzar otra, la del Hornillo.
Desde allí iniciaremos un duro ascenso ...
Detrás asoma la Sierra del Ciscar |
Desde el collado seguiremos por el camino de la derecha que nos subirá hasta el cordal de la Sierra de la Noria.
Pero antes de llegar a los riscos que caen hacia el Cabriel vamos a hacer una primera investigación para subir hasta el Pico de la Colmena que con sus 569 m. será la máxima altitud del día y de la Sierra. Para ello dejamos el camino para subir trocheando por la empinada ladera ...
... hasta alcanzar la cima, donde nos esperaban unas ráfagas de viento de lo más molestas.
Pico de la Colmena (569 m.) |
Vistas al Noreste |
Bajaremos del mismo modo que subimos, es decir, como buenamente se pueda pero sin dificultad alguna.
De nuevo en el camino es el momento de recorrer este escarpado cordal cimero procurando, en la medida de lo posible, ir asomándonos a la cornisa ...
El Cabriel y sus dos orillas. En la de enfrente tenemos tierras manchegas con la finca de las Casillas |
... para disfrutar de inmejorables vistas sobre el valle del Cabriel.
Cuando no queda otra volvemos al camino en el que hay algún obstáculo que franquear ...
... hasta que llegamos al Puntal Suroriental, el mejor mirador posible del valle y de Casas del Río.
Desde allí no vimos muy claro la posibilidad de continuar y sólo queda recular hasta el collado para retomar el camino de vuelta o bien, y es lo que intentaremos nosotros, retroceder unos metros para indagar una posible bajada por la cara Noreste desde un punto al que le habíamos echado el ojo.
Resultó ser una trialera bastante cómoda a pesar de la pendiente y de algún obstáculo ...
... pero que nos dejó ver en algún momento las montañas aledañas como la del Corralillo.
El último tramo antes de enlazar con el camino "normal" resultó ser el más divertido y cañero.
Tomamos el camino por la derecha cruzando el barranco de la Noria hasta llegar al del Muchacho ...
¡Vaya tocho de tronco de lo que debió ser un monumental chopo! |
... por el que saldremos en pocos metros a la pista del inicio. Y por ella ...
Finca de la Noria y Muela del Moro |
Enfrente el Barrio de San Casimiro o como dicen por allí, El Otro Lao. Detrás la Morra de los Gredales |
Vistazo atrás sobre la Finca y la Sierra de la Noria con el puntal donde estábamos hace nada |
¡Qué belleza de río! |
... su emblemática noria ...
... y tomarnos unas birritas en Ca' Rafa antes de volver a casita otro sábado más.
¡Qué tiempos aquellos! ...
Adéu.
6 comentarios :
Hola Paco.
Cualquier ruta que contenga un componente fluvial ya resulta atractiva, si además ese río se trata del Cabriel y además entra un elemento tan interesante como esa bonita noria tenemos los ingredientes necesarios para que considerar a esta ruta como una muy buena ruta, a la que como de costumbre vosotros añadisteis vuestro siempre personal toque de aventura.
Un abrazo.
Hola dani, fíjate tú que siendo de Utiel como soy no conocía el pueblo y su afamada noria, todo un ejemplo de "arqueleo-ingeniería" que bien merece la visita. La ruta en sí es bien sencilla pero queda mejor con el toque que le dimos. Ojito con lluvias, el terreno se puede complicar. Un abrazo.
Hola Paco.
Buena idea la de rehabilitar y dar vida a la Noria. Yo que estén en funcionamiento, conozco pocas, la última que vi fue el verano pasado en un pueblo medieval de la costa Brava, Sant Llorenç de la Muga.
El recorrido, como comentas a Dani es sencillo, la subida al puntal a simple vista no le veía mucho encanto, pero una vez lo sacas desde lejos, tiene una forma muy atractiva.
Un saludo
Hola Paco.
Coño, mi Cabriel!! jeje disculpa que me lo apropie pero es que es compañero mío en mil rutas por la sierra de Cuenca, ya que atraviesa la provincia de norte a sur, y gran parte de la Serranía.
Veo comunes topónimos cabrielenses de distintas comunidades autónomas como son las Rinconadas, que es donde el río suele dar bruscos meandros, destinándose a tierras de labor parte de las orillas. No es de extrañar porque esto fue antaño parte de la provincia de Cuenca.
En todo caso, una ruta fluvial que siempre son agradecidas y húmedas, donde el toque de una noria en funcionamiento me ha encantado.
Un abrazo.
Hola Eduardo, esa noria como bien dices, es de las pocas que sigue hoy en día gira que gira. Es el principal atractivo de este recóndito y tranquilo pueblo. El recorrido por la montaña es bien sencillo y tuvimos que aderezarlo un poco para hacerlo más atractivo. Un abrazo.
Hola Toni, tienes todo el derecho del mundo a apropiártelo. El Cabriel ha sido y será un fiel acompañante en muchas de tus rutas. Por estos lares presentaba un aspecto muy sano y daba gusto caminar por su vera.
Si no conoces la zona sólo tienes que dejarte llevar río abajo...jejeje. Te encantará esta rinconada y esa noria en activo hoy en día, aunque sólo sea de cara al turista. El pueblo le puede estar agradecido.
Un abrazo.
Publicar un comentario