Revisitamos un clásico, la subida al Ropé y la bajada visitando las Cuevas de la Garita.
Una ruta muy interesante y recomendable a la que hoy le añadiré alguna pequeña variante respecto a mi 
primera visita con Lorena en 2013. Variantes, por otra parte, que no es que le den un valor añadido a la ruta, son más bien fruto de la curiosidad aventurera que nos pica de vez en cuando.
De modo que tampoco me voy a extender mucho en su descripción remitiéndome a la descripción que hice de la misma en aquella 
primera visita. Diferencias entre ambas, además de la compañía y variantes aparte, las hubo. La principal, y seguimos con la tónica, fue la meteo. En noviembre de 2013, pleno otoño, nos sorprendió una ligera nevada. En enero de 2016. pleno invierno, al frío todavía se le espera y el campo tiene una imagen más propia de la primavera. Y agua en el Chorrero de las Cuevas de la Garita más bien escasa o nula. Una pena ... seguiremos esperando.
Aquí tenéis un reportaje fotográfico de la zona:
  | 
| Chera al despuntar el alba en la subida por la pista | 
  | 
| Los primeros rayos de sol acarician el Pico Ropé | 
  | 
| Aquí dejamos la pista (Camino de Chera) para iniciar la senda de ascenso por el Barranco de la Arcolla | 
  | 
| Un desvío para ver una "corraliza" en un abrigo rocoso | 
  | 
| Senda de subida | 
  | 
| Vista atrás sobre el barranco de la Arcolla, Chera y la Sierra del Burgal | 
  | 
| Hacia la nariz del Ropé | 
  | 
| Me tienta desviarme de la senda para subir por esa canal ... | 
  | 
| ... y allá que me voy. Muy vertical pero sin problemas salvo la vegetación espinosa ... | 
  | 
| ... canal superada ... | 
  | 
| ... y terreno más despejado hacia la cima | 
  | 
| Un pequeño recorrido por su cresta | 
  | 
| Vistas desde la cresta | 
  | 
| Miradores del Pico Ropé | 
  | 
| Su agreste cara noreste | 
  | 
| Vistas al Noreste (by J.Manuel) | 
  | 
| Tras el almuerzo dejamos el Pico Ropé (1.140 m.) y su caseta de vigilancia forestal | 
  | 
| Vistas del Pico Ropé en la bajada. Se distingue perfectamente el sendero de subida y la canal central por la que me desvié | 
  | 
| Una cosa que se nos da muy bien ... los atajos trocheros, con pinchazos y arañazos incluidos | 
  | 
| Aquí dejamos el camino y tomamos un sendero por la izquierda de este comedero ... | 
  | 
| ... que nos bajará junto al precioso Barranco del Agua | 
  | 
| Llegando al desvío de la Fuente Gorda | 
  | 
| No recuerdo que estuviera señalizada en mi anterior visita | 
  | 
| Aquí nos separaremos del Barranco del Agua y seguiremos por la pista de la derecha | 
  | 
| Camino en busca de las Cuevas de la Garita | 
  | 
| Ya se distinguen la formación de toscas que conforman las Cuevas de la Garita, sobre ellas el Castillo y dominando todo el Pico del tío Gaspar | 
El complejo de las Cuevas de la Garita y el Chorrero con sus pasarelas y laberintos es una veradera gozada, y eso a pesar de la escasez de agua.
  | 
| Apenas una ligera ducha caía por el Chorrero | 
  | 
| Vista de las ruinas del Castillo desde la parte alta del Chorrero  | 
  | 
| Vistas del bonito valle en el que desagua el Barranco de la Ermita. Al fondo las Casas de la Ermita y el cierre del barranco | 
  | 
| El Chorrero desde arriba | 
  | 
| (by J.Manuel) | 
  | 
| Nos despedimos del lugar | 
  | 
| Desvío de vuelta a Chera | 
  | 
| La Casa del Señorito (hoy restaurante) | 
  | 
| Y los muros de la Casa del Conde (siglos XVI y XVII) | 
  | 
| Una buena poda, sí señor | 
  | 
| Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles | 
  | 
| (by J.Manuel) | 
Y así acabó la revisitación de todo un clásico.
Adéu.